Roma, Italia. Unas ciento treinta personas han participado, del 10 al 14 febrero 2025, en un taller de profundización en el sentido de JPIC y su contribución a la transformación sistémica del mundo en el contexto del año jubilar. El encuentro, que podía seguirse en modalidad online y presencialmente en Roma, ha reunido gente de los cinco continentes en veinte sesiones muy bien preparadas y articuladas en las que han tomado la palabra personas con mucho conocimiento y experiencia. La cuidada organización ha estado a cargo de la comisión de JPIC alentada por las uniones masculina y femenina de superiores generales (UISG-USG).
Tras un día dedicado a los fundamentos bíblicos y espirituales del compromiso en Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), se profundizó en el sentido de los enfoques sistémicos de transformación y en las metodologías de análisis de la realidad y discernimiento de acciones y compromisos. Varias sesiones fueron dedicadas al trabajo de incidencia y a la organización de grupos, oficinas y recursos.
Los momentos de iluminación teórica se fueron combinando con tiempos de interpelación a los ponentes, diálogo y oración. El sentido del Jubileo unió, como hilo unificador, gran parte de las intervenciones, que tuvieron muy presentes las circunstancias que hoy vive la comunidad internacional, y dieron un relieve especial a la llamada del Papa Francisco a la cancelación de deudas financieras y ecológicas. Cuatro cuidados paneles, con voces de diversos continentes, permitieron acercarse a experiencias concretas y conocer procesos y herramientas.



Entre los intervinientes hubo un buen número de varones y mujeres: laicos, miembros del Dicasterio para la promoción del Desarrollo Humano Integral, religiosos de unas doce congregaciones y representantes de instituciones como Caritas Internacional, CAFOD, Talitha Kum, el Servicio Jesuita a Refugiados, la red de Iglesias y Minería o el Movimiento Laudato Si.
El P. Mathew Vattamattam, CMF, superior general y copresidente de la comisión JPIC de UISG-USG, asistió a casi todo el Taller, al que se sumaron online varios miembros del equipo general de SOMI de la Congregación y otros claretianos. El P. Antonio Llamas, secretario general de JPIC, participó presencialmente.
La Comisión ha programado en febrero y marzo una serie de encuentros online para incentivar por continentes la coordinación de la vida consagrada en los temas de SOMI. La prefectura general de apostolado ha invitado a los organismos mayores a animar a participar a los coordinadores de áreas pastorales (apostolado, SOMI, educación, pastoral de la salud…).

Para más información: www.jpiccommission.org
Fuente: Equipo general de SOMI.