Conversación Claretiana sobre la Juventud y las Generaciones Futuras

May 15, 2024 | Presencia en la ONU

Nueva York. El Equipo Claretiano en las Naciones Unidas organizó de manera online una “Conversación Claretiana sobre la Juventud y las Generaciones Futuras” el 3 de mayo de 2024, como parte de la Serie de Conversaciones Claretianas. Este diálogo, de gran actualidad, buscaba incorporar las perspectivas de los jóvenes en la Cumbre del Futuro (SOTF) 2024, que tendrá lugar en las Naciones Unidas del 22 al 23 de septiembre de 2024.

El panel estaba formado por 11 jóvenes, incluidos hermanos claretianos y una hermana que participan activamente en el ministerio juvenil, junto con un grupo diverso de jóvenes de distintas misiones alrededor del mundo. La conversación, dirigida por el P. Luis Enrique Ortiz CMF, coordinador de la Comisión Mundial de Claret Way, se centró en los informes de políticas sobre “Generaciones Futuras” y “Participación Juvenil”, los borradores iniciales del “Pacto por el Futuro” y la “Declaración sobre las Generaciones Futuras”, y el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud 2023. La conversación, dividida en tres rondas, permitió que cada participante compartiera su punto de vista desde el contexto de su propia región. El panel reflejó una amplia gama de voces de todo el mundo, con representantes de diferentes entidades claretianas.

Compromiso Significativo de los Jóvenes en la Toma de Decisiones

La primera ronda se centró en las formas más pertinentes, urgentes y viables de lograr un compromiso significativo de los jóvenes y su participación en los procesos de toma de decisiones. Recomendaciones clave:

  1. – Promover una representación inclusiva y el co-liderazgo a través de consejos juveniles, igualdad de género y empoderamiento diversificado.
  2. – Facilitar iniciativas lideradas por jóvenes e innovación mediante plataformas accesibles y tecnología.
  3. – Potenciar la capacidad de abogacía y liderazgo mediante mentorías, capacitación en habilidades y educación cívica.

Compromisos hacia las Generaciones Futuras: Áreas de Mejora

En la segunda ronda, la discusión se orientó hacia las responsabilidades de las generaciones presentes hacia las futuras, según se detalla en el borrador inicial de la “Declaración sobre las Generaciones Futuras”. Los panelistas examinaron los compromisos asumidos por los líderes mundiales e identificaron áreas de mejora, destacando los aspectos que aún son insuficientes y señalando dónde se debería enfatizar más. Áreas clave:

  1. – Mecanismos robustos de rendición de cuentas con objetivos claros y una alineación legal para la implementación de los compromisos.
  2. – Participación inclusiva de todas las edades y regiones, con una planificación financiera adecuada para las iniciativas juveniles.
  3. – Priorización de la justicia ambiental mediante acciones climáticas urgentes, conservación de la biodiversidad, diversidad cultural y protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Ministerio Juvenil de la Familia Claretiana: Abordando los Desafíos de las Generaciones Futuras

La tercera ronda abordó el papel del ministerio juvenil de la Familia Claretiana en enfrentar los desafíos de las generaciones actuales y futuras, en un mundo globalizado pero deshumanizante. Los panelistas discutieron los elementos que el ministerio claretiano debería incorporar para responder de manera efectiva a los desafíos que enfrentarán las generaciones por nacer y contribuir a la construcción de un nuevo mundo que tenga en cuenta las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. Recomendaciones clave:

  1. – Proporcionar una formación integral a los jóvenes, combinando teoría y práctica para el desarrollo de habilidades, la resiliencia y los valores éticos.
  2. – Crear espacios inclusivos que fomenten la confianza, la escucha activa y la toma de decisiones juveniles en el empoderamiento comunitario a nivel local y más amplio.
  3. – Fomentar la conciencia ambiental mediante estilos de vida sostenibles, el uso responsable de la tecnología y visiones inspiradoras para un futuro mejor.
  4. – Fortalecer el diálogo intergeneracional para el bienestar común.

Los siguientes panelistas aportaron una variedad diversa de voces de todo el mundo:

  • – Rajesh Augustine CMF (Corea del Sur: Delegación Independiente de Corea)
  • – Irene Meriyam Jos (India: Provincia St. Thomas)
  • – Annettee Hon (Hong Kong: Delegación Independiente de Asia Oriental)
  • – Kennedy Jorge de Figueiredo (Angola: Delegación Independiente Mãe De Africa)
  • – Mary Nangobi (Kenia: Delegación Independiente Charles Lwanga)
  • – Moise Moumassou CMF (Camerún: Delegación Independiente de Camerún)
  • – Yuliana Bunga Sogen RMI (España: RMI – Europa)
  • – Patricia Martino (España: Provincia de Santiago)
  • – Flor Daniela Sandoval Cotrina (Perú: Provincia Perú-Bolivia)
  • – Edgar Guzman (EE. UU.: Provincia USA-Canadá)
  • – Jonathan Ospina – Novicio Claretiano (Colombia/Argentina: Provincia Colombia-Ecuador)

Fuente: P. Rohan Dominic, CMF, equipo CMF en la ONU.

Categorías

Archivo

claretian martyrs icon
Clotet Year - Año Clotet
global citizen

Documents – Documentos